ANÁLISIS AVANZADO Y PREDICTIVO BASADO EN TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING DE LAS NECESIDADES DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Y CONSUMOS DE BUQUES EN INSTALACIONES ONSHORE POWER SUPPLY: APLICACIÓN AL PUERTO DE SANTANDER
Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2021-2027 de Cantabria, por medio de la línea de subvenciones INNOVA convocada para el año 2023
El objetivo del proyecto consiste en desarrollar una metodología y herramienta de simulación y predicción basada en técnicas de machine learning que permita identificar las necesidades de consumo eléctrico de buques atracados y cuantificarlas en términos de consumo, de cara a predecir el consumo y demanda eléctrica a futuro en el corto y medio plazo, incluso con las variaciones temporales, para el diseño de la red y evaluación de sus implicaciones en recurso a la generación, disponibilidad, instalaciones, etc. Se da así respuesta a la reciente categorización de estas operaciones como servicio portuario según la hoja de ruta marcada por la Unión Europea, incluso de forma aplicada a un caso piloto real en el Puerto de Santander.
Desde el punto de vista de la empresa, el objetivo del proyecto es crear una herramienta de predicción de necesidades de consumo eléctrico de buques atracados en puerto, de tal forma que se disponga de una metodología estándar de apoyo a la realización de las primeras etapas de redacción de los proyectos básicos, estudios de viabilidad o proyectos constructivos de sistemas OPS en puertos, y también en la gestión de suministros y desarrollo y conexión a nuevos sistemas o modelos de generación energética, especialmente útil para el diseño de sistemas de autoabastecimiento según las necesidades específicas portuarias.
MCVALNERA podrá disponer de una herramienta interna de trabajo para el óptimo desarrollo de los plazos y tareas enmarcadas dentro de la consultoría en ingeniería marítima y portuaria desarrollada en la empresa, así como, ofrecer un innovador producto a las Autoridades Portuarias que dé respuesta a las necesidades actuales y previstas acerca del análisis, determinación y previsión de la capacidad de suministro eléctrico a buques atracados en puerto. De esta forma, la empresa incrementaría notablemente su know-how dentro de su sector, el de la ingeniería marítima y portuaria, y con el gran valor añadido que supone la existencia y propiedad de dicha herramienta.
El producto que se obtendría como resultado del proyecto es una metodología integral, materializada en procesos y algoritmos escalables y extrapolables directamente a otros puertos, ya que se recogerá en una herramienta (o serie de herramientas, en su caso), basadas en Excel y/u otros entornos de programación. La metodología y herramienta implicarían contar con una base de datos relacional entre tipologías de buques, consumos, características eléctricas y propiedades de las escalas, entre otras variables, la cual podría contar con inputs procedentes de diferentes puertos.
Una vez conformada, la herramienta tendría capacidad para predecir en base a la probabilidad de simultaneidad de buques, la determinación de los consumos eléctricos previstos de los buques atracados en puerto, para los escenarios indicados.
Las posibilidades de la herramienta permitirían al menos:
@2021 MC VALNERA S.L. Todos los derechos reservados. Diseño web con ♡ por Axolot Agencia .